Porque una prenda que dura más, te protege mejor a ti y al planeta.
Cada chaqueta, buzo o hoodie THM está diseñada para acompañarte en aventuras épicas—desde cumbres heladas hasta lluvias tropicales. Pero para que sigan rindiendo al máximo, necesitan un cuidado consciente. En esta guía encontrarás todo lo que debes saber para lavar, secar, reparar y almacenar tus prendas técnicas sin sacrificar su rendimiento ni su aspecto.

Antes de empezar: guía básica
Cada modelo THM incluye una etiqueta interna con indicaciones específicas. Esta guía ofrece recomendaciones generales por familias de tejido, siempre sigue las instrucciones de la etiqueta, independientemente si aquí en el blog dice algo diferente.
Usa estas familias tecnológicos como referencia express:
Familia / Tecnología | Referencias típicas | Clave de cuidado rápido |
ThermaLock® / Softshell | Chaquetas de montaña, pantalones Softshell | Agua fría, secado con calor bajo |
Puffer Light® / Loft sintético | Parkas y chalecos acolchados | Secadora baja + pelotas de tenis (ayudan a mantener el volumen del relleno, evitando que el relleno se apelmace. Esto es clave para conservar el poder térmico y la forma original de las prendas.) |
Algodón / Poliéster urbano | Hoodies, polos | Ciclo delicado, temperatura 30 °C |
Accesorios técnicos | Guantes, gorros | Lavado a mano o ciclo lana (programa especial que incluyen muchas lavadoras, diseñado específicamente para lavar prendas de lana o tejidos delicados) |
1. ¿Por qué el cuidado importa?
- Durabilidad = sostenibilidad: prolongar la vida útil de una chaqueta evita que termines comprando otra antes de tiempo.
- Una prenda bien cuidada se verá más tiempo como nueva: conservando su forma, textura, funcionalidad y colores originales.
- Garantía THM: seguir estas recomendaciones asegura que tu prenda conserve la garantía de fabricación.
2. Checklist rápido antes de lavar
- Cierra cremalleras, velcros y broches para evitar que se enganchen o deterioren otras telas.
- Vacía bolsillos y retira tiras o forros desmontables.
- Dale la vuelta a la prenda (costuras hacia fuera) para proteger el color y el recubrimiento exterior.
Separa por tejido
- Softshell y ThermoCaps juntos.
- Algodón/poliéster y forros polares en otra carga.
- Lava las prendas con velcro por separado para evitar que atrapen pelusa y deterioren otros tejidos.
- No sobrecargues la lavadora: la fricción excesiva desgasta las fibras.
Tip rápido: Usa una bolsa de lavado de malla para proteger cierres y costuras finas.
3. Lavado - conceptos básicos
Parámetro | Recomendado | ¡Evítalo! |
Detergente | Neutro líquido, sin fragancia | Suavizantes, blanqueadores, detergente en polvo |
Temperatura | 30 °C (frío‑templado) | Agua caliente >40 °C |
Ciclo | Delicado o Prendas deportivas | Centrifugados agresivos |
- Añade detergente neutro según la recomendación de la etiqueta.
- Activa ciclo delicado y agua fría/templada.
- Doble aclarado evitando residuos químicos.
4. Secado
Opción A – Con secadora
- Sácala de la lavadora y sacude el exceso de agua.
- Secadora a baja temperatura (60 °C máx) durante 30 min.
- Añade 3‑4 pelotas de tenis limpias para esponjar el relleno.
- Programa 10 min extra de calor al final para reactivar el recubrimiento impermeable en el caso de las prendas que repelen el agua.
Opción B – Sin secadora
- Extiende la prenda horizontalmente sobre un tendedero.
- Una vez seca al tacto, plancha a temperatura baja (máx 110 °C) con un paño entre la plancha y la tela.
Importante: evita la luz solar directa; los rayos UV degradan los tejidos técnicos.
5. Reparaciones rápidas (DIY – “hazlo tú mismo”)
Cuidar bien tus prendas también implica saber arreglar pequeños daños a tiempo, especialmente en ropa técnica o de uso frecuente. Aquí te explico cómo hacerlo de forma sencilla en casa:
- Parches termo-adhesivos
Son parches que se adhieren con calor (usando una plancha) que sirven para cubrir rasgaduras pequeñas (menores de 3 cm) o zonas desgastadas.
Ideal para: chaquetas, pantalones técnicos, mochilas o ropa de exterior.
- Costuras anti-desgarro
Son reparaciones con hilo resistente (preferiblemente de poliéster) que evitan que el daño se agrande. La puntada en zigzag es más flexible y resistente al movimiento que una recta, por eso se recomienda.
6. Almacenamiento cuando no las uses
En Colombia no tenemos estaciones, pero si vas a guardar tus prendas por varias semanas o meses (por ejemplo, durante un viaje largo o cuando el clima sea menos frío o lluvioso), sigue estas recomendaciones:
- Limpia siempre antes de guardar: la suciedad atrae humedad, hongos y bacterias.
- Usa un gancho ancho (mejor si es de madera) para chaquetas acolchadas y evita comprimir el relleno. Si prefieres guardarlas dobladas, mételas en una bolsa de tela transpirable, pero nunca en bolsas al vacío si es por un periodo extendido.
- Usa bolsas de tela transpirable o fundas de algodón; nunca bolsas al vacío.
- Inserta una bolsita antihumedad o un sobre de carbón activado dentro de la funda para absorber la humedad.
Siguiendo estos consejos para lavar, secar, reparar y almacenar adecuadamente, no solo prolongas la vida útil de tus prendas, sino que también contribuyes a un consumo más consciente y sostenible. Recuerda que cada detalle cuenta cuando se trata de mantener tu ropa lista para el movimiento y para la protección frente al frío. Porque en THM, creemos que vivir inteligente también es cuidar lo que nos protege.
¿Conoces otro tip infalible?